![]()  | 
| Mapa con las regiones vinicas del Sudoest | 
![]()  | 
| Los vinos por degustar | 
Tres merci beaucop a Francis Borderie de Chateau Poulvère e a tout le staff pour son colaboration!
Un práctico manual para vividores, gente y amantes de la buena vida.
![]()  | 
| Mapa con las regiones vinicas del Sudoest | 
![]()  | 
| Los vinos por degustar | 
De las laderas del Vesubio, llega este néctar volcánico! Un vino blanco cautivador y elegante, expresivo como ninguno que hace sentir la esencia y la tradición vínica que se remonta allá por el año 1600 de la mano de los monjes jesuitas. Tierra volcánica que lima la uva, el paisaje y la viña. Extremadamente sublime y elegante. En nariz es fruta y almendra, fondo de notas y especies y en boca es pura untuosidad y finura. La fruta estalla en el paladar y las especies amoldan este furor. Fondo de almendra verde que acompaña a las almendras y despiden el trago y la esencia de esta "lagrima" de la tierra vesubiana. Tal complejidad es accesible para todo tipo de paladares, se enseña y se demuestra como un vino complicado de conseguir por estas tierras y con esencia de un placer por descubrir. A copas, maridado con un buen atún pasado a dos vueltas o con un buen Pecorino Stagionato. Un blanco redondo y fuerte. Valido para todos los momentos, públicos y platos. Sencillamente, único y expresivo. Elaborado con Coda di Volpe o Caprettonne , Greco y Falanghina. ![]()  | 
| Viñas con el Vesubio al fondo | 
De las laderas de los Montes de Toledo, muy próximo a Cabañeros, nace este vino único, auténtico y efusivo de la mano de Dehesa del Carrizal. Esta bodega es una de las pocas en España que presenta en si la Denominación de Origen de " Pago" lo que es una o unas fincas que tienen su propia Denominación de Origen. Cabe destacar que esta denominación es la escala superior en los vinos de España. De terroir único, y clima con varias influencias por su ubicación, atlánticas y mediterráneas. Dehesa de los Carrizales apuesta por una variedad de orígenes también montañeses, la Petit Verdot. Una variedad definida entre las laderas de los Pirineos Franceses y el territorio Bordelés. Esta variedad es tremendamente expresiva y cuando tiene un buen hacer como es este caso, salen autenticas maravillas vínicas como el vino que relato a continuación. 
Primer dia de la Mostra de Vins i Caves de Catalunya, y de la mano de Josep Sucarrats, con el grupo de bloggers, aparezco en el stand de Llopart. Las copas se juntan y aparece una botella de Original 1887 Brut Nature Gran Reserva, y mi mente procesa, bueno un cava mas. La sorpresa aparece ya en nariz y los sentidos cuando una finura y elegancia abruman los sentidos durante el proceso de deleite sensorial del producto allí servido. Una nariz fina y delicada con una fruta blanca que abraza sublimemente los aromas producidos por la autólisis en los cavas de larga crianza y que generalmente esta desbocado en la mayoria de cava. Aquí estos aromas abrazan la capacidad de la fruta y lo pinta en aromas de vainilla, brioche. En la boca es una mousse ligeramente cítrica, compendio de macedonia de peras , melocotón poco maduro y piña, con ciertas notas que vuelven a aparecer en boca, aquellos aromas producidos por el efecto de la autólisis, la vainilla y los aromas de pasteleria. Cremoso y limpio, fino y estructurado, completo y de paso largo en boca, es un cava gastronómico, que tal y como mencioné en la visita al stand; "una pata de cordero le espera en la mesa". Cautiva, enamora, seduce y expresa la elegancia de las mejores mesas del mundo a disposición de todos los consumidores. Coupage eléctrico, 50% Montonega (es la Parellada en altura) ,25 de Xarel.lo y 25 % Macabeu. Viñas viejas, coupage que cautiva y terroir calcáreo fronterizo con el Garraf. Esencia de tradición y terroir expresada con una cautivadora elegancia, Original 1887 Brut Nature Gran Reserva by Llopart....en la mesa o en la mostra... Salut i bon profit! a gaudir!
Una de las DO´s que descubrí recientemente, fue la próxima a mi querida tierra sanabresa, la DO Monterrei. Una DO llena de sorprendentes vinos como el que os voy a contar en este post. En este caso todo empezo en Alimentaria 2016, alli, conocí a los genios de Bodega Abeledos. Tras poder degustar sus vinos, este verano, Fernando "Tirabeque", unos vinos de etiquetaje juvenil, con voluntad de abrir nuevos mercados.